¿Qué es la Catequesis Bautismal Semipresencial?

Descubra el por qué de una catequesis semipresencial y no una completamente virtual.

¿Qué es la Catequesis Bautismal Semipresencial?

Los medios de comunicación digitales pueden exponer
al riesgo de dependencia, de aislamiento y de progresiva pérdida de contacto
con la realidad concreta, obstaculizando el desarrollo de relaciones
interpersonales auténticas (DC 361).

La modalidad a distancia hace referencia a un proceso de aprendizaje que se desarrolla de forma independiente, mediada por diversas técnicas y tecnologías con la ayuda de un tutor, sin los límites de ubicación espacial y horario determinado.

La modalidad virtual es aquella donde los participantes interactúan de manera sincrónica en sesiones a través de plataformas de videoconferencias, coincidiendo en el horario, pero no en el espacio físico.

La modalidad en línea se diferencia de la virtual porque utiliza un programa especializado para la gestión del aprendizaje técnico, las sesiones son asincrónicas (no coinciden ni en tiempo ni espacio) y emplean diferentes herramientas basadas en el constructivismo.

Ninguna de estas modalidades es la ideal para lograr la finalidad de la catequesis, la cuál es, crear discípulos misioneros insertos en una comunidad parroquial donde se propician las relaciones interpersonales auténticas empezando con el encuentro con Jesucristo y la madurez integral del cristiano en el ser, saber y saber-hacer.

Por lo tanto, la modalidad semipresencial es la más cercana al ideal de la catequesis presencial, se aplicará para casos de excepción, con el fin de alcanzar la finalidad del itinerario Llamados a compartir nuestro bautismo. Dicha modalidad semipresencial es aquella caracterizada por combinar, de manera sistemática, la modalidad presencial con las técnicas de la modalidad a distancia y/o virtual, sustentada en herramientas tecnológicas, dinámicas e individuales, así como la interacción entre interlocutores.

Actualmente, las únicas modalidades de Catequesis Bautismal en el país son:

• Catequesis Presencial: En la parroquia donde las personas viven su fe.

• Catequesis Bimodal: Encuentros presenciales con algunas sesiones virtuales (por Zoom, Google Meet o Teams)

• Catequesis Semipresencial: Es la que brindamos nosotros, con dos sesiones presenciales (al inicio y al final) y el resto de encuentros realizados a través de la plataforma Moodle (una plataforma de aprendizaje en línea), que contiene diversos recursos y actividades para realizar cursos; estas actividades se han adaptado para brindar la catequesis. Únicamente impartida por el Departamento Arquidiocesano de Catequesis para personas de la Arquidiócesis de San José.

Tome en cuenta:

- NO SE BRINDAN CATEQUESIS 100% VIRTUALES por disposición de los obipos.

- Las personas en el extrajero deben realizar la catequesis en su lugar de residencia, NO ES VÁLIDA catequesis realizadas en sitios web.

- No conocemos horarios y de las catequesis presenciales, esto debe consultarlo en la parroquia de su comunidad o parroquias de sus alrededores.

- En caso de no pertenecer a la Arquidiócesis de San José debe consultar en la curia de su diócesis por procesos similares a este, ya que cada diócesis puede manejar criterios distintos.

Última modificación: martes, 27 de mayo de 2025, 14:05